⚠️⚠️ Debido a la alta demanda y a la carga operativa de las paqueterías en esta temporada, los envíos pueden demorar de 3 a 5 días hábiles. ⚠️⚠️

Realidad Virtual Inmersiva como método de elección para tratar a los pacientes con EP

realidad virtual inmersiva
EP

Hoy en día la enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno degenerativo que suele presentarse en edad adulta. De acuerdo con la OMS en el año 2016 arrojo como resultado la incidencia de edad de 60 años lo que indica que aproximadamente 6,3 millones de personas tienes EP en el mundo estimando que esta cifra valla en incremento pasando los años.

Algunas características clínicas de ésta enfermedad son: temblor en reposo, rigidez, bradicinesia y alteración de la marcha. En procesos degenerativos también se puede manifestar con dolor, trastornos emocionales, alteración de sueño, demencia, alteración de los reflejos posturales, hipotonía, disfagia y disartria. Dichas alteraciones son problemas en el adulto mayor que presentan EP avanzada, pues algunos pacientes no suelen responder al tratamiento farmacológico y es ahí donde se apoya en un ambiente multidisciplinario la rehabilitación

¿Cómo tratar al adulto mayor con Parkinson?

Hoy en día la fisioterapia en combinación con un equipo multidisciplinario se puede tratar la EP, la evidencia científica sugiere que el ejercicio constante es esencial para combatir su progreso.

El objetivo del tratamiento fisioterapéutico es mejorar la independencia, así como el movimiento cognitivo y ejercicio, mejorando el desplazamiento, función de miembro superior, entrenando la marcha y balance para mejorar el equilibrio.

Existiendo muchas formas y técnicas para tratar EP, aun así todos estos objetivos se pueden cumplir con la Realidad Virtual (RV)

Hablemos un poco más sobre RVI

La realidad Virtual Inversiva es una tecnología novedosa que transporta a los usuarios a un entorno simulado, activando sus sentidos y proporcionando experiencias interactivas

La RVI requiere de dispositivos especializados como visores de realidad virtual, proporcionando una experiencia inmersiva total, con estímulos visuales y auditivos, permitiendo al paciente o usuario sienta el avatar virtual como extensión del propio cuerpo, favoreciendo un mayor nivel de interacción y sensación de presencia. Esta tecnología permite a los pacientes realizar diversos ejercicios de rehabilitación en un ambiente controlado, inmersivo y seguro. Replicando actividades de mayor importancia para la vida diaria, para mejorar la manipulación de objetos disminuyendo el temblor en reposo en manos.

EVIDENCIA CIENTIFICA

Estudios recientes sobre la rehabilitación de los síntomas motores en la enfermedad de Parkinson mediante realidad virtual inmersiva han arrojado resultados prometedores. Aún así en el tema de la investigación la mayoría de los investigadores actuales enfrentan diversas controversias debido a  que las pocas evidencias disponibles indican que la realidad virtual inmersiva puede ser una herramienta se podría decir igual de efectiva comparada con terapia convencional para tratar síntomas motores que presentan los pacientes con EP.

Actualmente, la fisioterapia es el método de elección para tratar a los pacientes con EP; por su parte, la RVI es una herramienta prometedora y novedosa para brindar una terapia atractiva y enriquecedora al igual de eficaz para el tratamiento de EP.

Dulce María Andrade Luna

Entradas Populares

Obtén acceso instantáneo a nuestro catálogo de productos

Descarga nuestro catálogo para conocer nuestras ofertas y productos más recientes. Solo requerimos tu correo electrónico.

¡Hola! Bienvenido(a) a Fisiolab
¿Cómo te podemos ayudar?
Selecciona una opción escribiendo el número correspondiente:

👉 A) Hablar con un representante
👉 B) Compras
👉 C) Asesoría
👉 D) Servicio técnico

Política. Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Obtén acceso instantáneo a nuestro catálogo de productos

Descarga nuestro catálogo para conocer nuestras ofertas y productos más recientes. Solo requerimos tu correo electrónico.