Fisioterapia neurológica: una aliada clave en los trastornos del movimiento

Los trastornos del movimiento afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen, interfiriendo con funciones esenciales como caminar, mantener el equilibrio, coordinar movimientos o incluso realizar actividades cotidianas. En este contexto, la fisioterapia neurológica se ha consolidado como una herramienta terapéutica indispensable para tratar los efectos de enfermedades como el Parkinson, la parálisis cerebral, los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple y las lesiones medulares.

¿Qué es la fisioterapia neurológica y por qué es tan efectiva?

La fisioterapia neurológica es un enfoque especializado dentro de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de personas con alteraciones del sistema nervioso central o periférico que afectan el movimiento. A diferencia de otros tipos de rehabilitación, este modelo se adapta al perfil neurológico del paciente, estableciendo metas especificas para el paciente y su tratamiento que incluyen la recuperación de funciones motoras, la neuroplasticidad y el mantenimiento funcional.

Casos de aplicación frecuentes dentro de este campo:

  • Enfermedad de Parkinson: donde se busca reducir la rigidez muscular, mejorar la marcha y minimizar los temblores a través de ejercicios rítmicos y tareas motoras repetitivas.
  • Accidente cerebrovascular (ACV): mediante terapias de movimiento inducido se promueve la recuperación de extremidades afectadas.
  • Esclerosis múltiple: se trabaja la fuerza, la coordinación y el equilibrio, buscando la independencia del paciente.
  • Parálisis cerebral: se emplean rutinas que desarrollan el control postural y las habilidades motoras funcionales.
  • Lesiones medulares: se estimulan funciones residuales y se potencia la movilidad a través de estrategias como la estimulación eléctrica funcional.

Beneficios principales de la fisioterapia neurológica en trastornos del movimiento

La fisioterapia neurológica brinda beneficios increibles en pacientes con trastornos del movimiento. A través de la planificación de ejercicios específicos con el objetivo de recuperar el control motor, se promueve la mejora del desplazamiento, la postura y la fluidez de los movimientos. Además, se integran actividades neuromusculares y sensoriomotoras para fortalecer el control postural y optimizar la respuesta frente a estímulos.

La combinación de la terapia física con el uso de agentes físicos, como la electroestimulación o la tecarterapia, permite reducir el dolor, reactivar el metabolismo celular y favorecer unaumento de movilidad en el paciente. Al recuperar funciones básicas, como caminar, vestirse o alimentarse, el paciente no solo gana independencia, sino también autoestima y mayor participación social.

Técnicas utilizadas en fisioterapia neurológica para trastornos del movimiento

El abordaje de la fisioterapia neurologica implica el uso combinado de técnicas manuales, herramientas tecnológicas y ejercicios terapéuticos especializados, entre las que destacan:

  • Terapia manual neurofacilitadora: Se utilizan técnicas como el método Bobath y FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva) para modular el tono muscular y guiar el movimiento funcional.
  • Ejercicios de movimiento inducido por restricción:  Muy usado en pacientes post-ACV, implica inmovilizar el lado sano para forzar el uso del lado afectado, promoviendo la neuroplasticidad.
  • Estimulación eléctrica funcional: Se aplica corriente eléctrica de baja frecuencia para activar músculos específicos y facilitar patrones motores, como en pacientes con hemiparesia.
  • Entrenamiento en realidad virtual:Herramientas como vast rehab o dynamics permiten simular tareas y entornos reales para estimular la participación activa del paciente.
  • Terapias con dispositivos de biofeedback: Proporcionan información visual o auditiva en tiempo real al paciente sobre su ejecución, facilitando el aprendizaje motor.

La fisioterapia neurológica se posiciona como una rama fundamental en el abordaje terapéutico de los trastornos del movimiento. Gracias a sus técnicas especializadas y personalizadas, los pacientes logran recuperar autonomía, reducir síntomas y mejorar su calidad de vida. Desde un enfoque integral, esta disciplina contribuye no solo a la rehabilitación física, sino también al bienestar emocional y social de quienes conviven con condiciones neurológicas complejas.

Si estás buscando herramientas o equipos avanzados para implementar fisioterapia neurológica en tu clínica o centro de rehabilitación, en Fisiolab contamos con tecnología de vanguardia para optimizar tus resultados terapéuticos. ¡Contáctanos y descubre nuestras soluciones!

Obtén acceso instantáneo a nuestro catálogo de productos

Descarga nuestro catálogo para conocer nuestras ofertas y productos más recientes. Solo requerimos tu correo electrónico.

¡Hola! Bienvenido(a) a Fisiolab
¿Cómo te podemos ayudar?
Selecciona una opción escribiendo el número correspondiente:

👉 A) Hablar con un representante
👉 B) Compras
👉 C) Asesoría
👉 D) Servicio técnico

Política. Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Obtén acceso instantáneo a nuestro catálogo de productos

Descarga nuestro catálogo para conocer nuestras ofertas y productos más recientes. Solo requerimos tu correo electrónico.